Mostrando las entradas con la etiqueta Vedrá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vedrá. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2012

Dolores de cabeza heridas del alma

“Si no lo has sufrido no lo puedes comprender” es la frase con la que un paciente de migraña describe su experiencia singular. Intensidades, grados de dolor, variedad de síntomas, conforman un mensaje diferente para cada hombre y para cada mujer. 

El Dr. Roland Sananés, es una descripción precisa de los diferentes tipos de dolor de cabeza, investiga también sus causas, desde las más simples a las que suponen una “herida del alma”, una reacción personal al estrés, un estado de ánimo que, a partir de la pérdida de confianza en uno mismo, conduce a un estado depresivo y se expresa por medio de la jaqueca.

La pluralidad de este síntoma cotidiano de la persona que sufre nos remite a cierta unidad en su significado más general: el dolor de cabeza traduce la dificultad de ser como uno es, de estar de acuerdo con uno mismo. La migraña, así entendida, es aquí nuevamente examinada, pero esta vez desde una perspectiva médica que supone una naturaleza distinta en cada paciente, una disposición interna que responde de una manera diferente a la influencia de factores internos y externos, una identidad en cada persona con dolor de cabeza, una singularidad que va más allá de la lesión bioquímica.

22 de diciembre de 2011

Tipologías homeopáticas

El ser humano es una totalidad, un microcosmos en un macrocosmos, pero vive su cotidianidad de forma subjetiva, consciente en su inconsciencia de su participación holográfica en el Universo, del cual forma parte inherente. Una subjetividad que escapa a las leyes de la Medicina Convencional porque ésta no puede ser medida y que, sin embargo, es contemplada por la Medicina Holística, que se mueve bajo los postulados vibracionales, cuánticos. 

La Homeopatía, al igual que este ser humano global, abarca la totalidad de dicho ser en sus relaciones íntimas entre los físico y lo psíquico, y da la respuesta infinitesimal a las manifestaciones psicosomáticas del individuo, encerrado en un cuerpo que se rige como el comunicador entre su mundo exterior y el mundo interior, que le grita las respuestas. 

Hablar de Homeopatía es hablar de Medicina Vibracional, y hablar de Medicina Vibracional es hablar de Medicina Cuántica. El remedio homeopático actuará en este plano de energía cuántica (a la que Samuel Hahnemann llamó “energía sutil”) y que va a conglomerarse para poder percibir la realidad. En este libro se desarrollan dichas especialidades y sus incidencias en el perfil psico-emocional del individuo, así como la dimensión profunda y su dinámica comportamental a través de la narración de una serie de remedios homeopáticos.

Lenguaje del cuerpo y homeopatía

Con frecuencia, médicos y enfermos quisieran estar mejor informados sobre qué es el remedio homeopático, sobre su modo de acción, sus relaciones con las otras medicinas, la resistencia o la sensibilidad de los individuos a los medicamentos, la concepción de “terreno”, las resonancias del entorno psíquico, físico, biológico sobre el hombre, desde su nacimiento hasta el final de su vida. 

El Dr. Sananés responde aquí estas preguntas y procura aclarar las dudas de aquellos que todavía estas preguntas y procura aclarar las dudas de aquellos que todavía encuentran misteriosas estas sustancias con nombre latino y gusto azucarado.

El autor aborda también los grandes trastornos que sufre hoy en día una parte cada vez mayor de nuestra sociedad: insomnio, depresiones, angustia, etc. Ayuda también a comprender los cuadros de personalidad que corresponden a algunos grandes remedios. Por último, propone varios remedios de fácil utilización, unos aliados de la vida cotidiana contra la gripe, el constipado, la cistitis, el acné… y otros pequeños problemas de salud. 

Homeopatía y psique

La homeopatía es una terapéutica de estimable ayuda en una serie de procesos, fronterizos entre lo psicológico y lo psiquiátrico, que aporta al individuo una mayor calidad de vida, tanto física como mental. Cualquier trastorno psico-emocional puede tener su origen en la resistencia al cambio, puesto que el proceso de la salud está inevitablemente vinculado a la aceptación de esa constante metamorfosis que es la vida, plagada de incertidumbre. 

Somos seres en tránsito con una multi-personalidad potencial, cambiante según el entorno, y cuyas diversas facetas emergerán ocasionalmente, adquiriendo jerarquías en función de los acontecimientos. Si ponemos frenos a ese inevitable continuum, podemos quedar “fijados” en una serie de trastornos emocionales que acabarán derivando en una enfermedad física y o mental.

En este nuevo libro, la autora nos invita a hacer una reflexión sobre la dualidad en la que el ser humano vive y convive con su entorno, desglosándolo en dos apartados: una primera parte que se refiere al proceso creativo, y de qué manera vivimos las relaciones, así como las herramientas necesarias para optimizar nuestras vidas; y una segunda parte que abarca distintos trastornos psicológicos y los remedios homeopáticos indicados en cada caso.

Homeopatía y emociones

En el ámbito de las ciencias de la salud, existe una neta separación entre la medicina organicista que trata los órganos materiales y sus enfermedades respectivas y la psicología, cuyo objetivo es el estudio específico de la mente y de las emociones humanas. La homeopatía es el puente entre estos dos mundos, y el remedio homeopático el medio terapéutico que permite restaurar armónicamente la unión entre lo psíquico y lo somático. 

Creada por Samuel Hahnemann la homeopatía desde sus comienzos consideró al mundo emocional como el núcleo central de cada persona a partir de cuya comprensión, resulta posible encontrar el remedio correspondiente. 

El objetivo de esta obra es presentar una exposición clara y asequible de los fundamentos de la homeopatía, la descripción de algunos de los principales remedios homeopáticos a partir de su núcleo emocional, y un repertorio de los más comunes síntomas emocionales descriptos en términos psicológicos actualizados. Estos temas están desarrollados con un lenguaje sencillo, haciendo que este libro sea de interés tanto para el público en general como para el profesional especializado.