Mostrando las entradas con la etiqueta Indigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Indigo. Mostrar todas las entradas

15 de febrero de 2012

Remedios florales de Bach

La terapia floral basa su eficacia en un buen diagnóstico que tome en cuenta la estructura de la personalidad del paciente y los aspectos emocionales presentes en el momento de la consulta, pues éstos ayudan a conocer e interpretar el sentido de la enfermedad. 

Esta obra facilita al terapeuta la búsqueda de los remedios adecuados durante el proceso de diagnóstico, al incluir un Repertorio Clínico-Floral, fruto del exhaustivo trabajo de investigación clínica realizado por el autor. 

Asimismo, será de gran ayuda para quienes se inician en la labor terapéutica con las esencias florales del doctor Bach, ya que detalla las modalidades de dosificación y el modo de conformar una receta. 

La tarea clínica supone una investigación permanente que actualiza y enriquece la tarea iniciada hace 70 años por el doctor Bach. Es por ello que hemos considerado importante publicar una nueva versión, ampliada y revisada de los Remedios Florales.

14 de febrero de 2012

Flores de Bach manual para terapeutas avanzados

Manual de profundización para aplicar las esencias de Flores de Bach. Con aspectos inéditos, o poco divulgados, sutiles matices de diagnóstico diferencial y claves para el tratamiento de problemas físicos, ampliando, así, el espectro de aplicación de las esencias florales, comúnmente confinadas a aspectos psico-emocionales.

Exposición de los patrones transpersonales, cómo abordarlos, forma de empleo y éxito que cabe esperar. Fruto de muchos años de trabajo cotidiano, sistematizando observaciones de los distintos casos, confrontando con otros terapeutas, investigando aspectos inéditos de la aplicación floral.

Ricardo Orozco ofrece este libro a todos aquellos que diariamente obtienen alguna enseñanza de las Flores de Bach. Un libro para afrontar el camino de profundización y perfeccionamiento que todo terapeuta de Bach necesita.

Edward Bach prescriptivo

Después de Edward Bach en Marlow Bucks, el Grupo Synthesis nos presenta este libro con matices totalmente diferentes. Desde cuál era el modelo prescriptivo de Edward Bach; la sistematización de todas las menciones que él hace respecto a la manera de preparar sus remedios, las distintas diluciones y dosificaciones; hasta la incursión en los saberes de la alquimia que se vislumbran en su trabajo, y una aproximación a los antecedentes del método solar por parte de otros médicos. Tal es el contenido de este trabajo que, con seguridad, aporta unos recorridos hasta hoy no transitados. 

Son poco conocidos los fundamentos del trabajo del doctor Bach, así como algunos detalles de sus propios textos, y aunque es probable que con el paso del tiempo y el trabajo de investigación de estos autores, cada vez más cosas salgan a la luz, hoy por hoy, lo presentado aquí tiene ya suficiente contenido para ser considerado digno de divulgarse y enriquecedor para cualquier amante de la terapia floral.

Edward Bach en Marlow Bucks

“Como principio fundamental, el defecto sobre la tierra es el deseo de cosas mundanas; un gran peligro en el cielo es la codicia y un gran deseo de cosas espirituales…” Así empieza el doctor Bach el escrito denominado en Marlow Bucks.

Varios son los conceptos que menciona: perfección, servicio impersonal, humildad, etc., y aunque requieren para ser plenamente comprendidos, de destacar la necesidad de recorrer los senderos del servicio impersonal, el camino del conocimiento interior y la confianza en la obra divina como maneras ciertas de alcanzar la elevación del alma. No desear, no aspirar, sino aceptar a nuestro Ser. Descripción más que probable de su propio camino. 

Este trabajo aporta tres miradas sobre un mismo texto, pero que están animadas por un mismo deseo: traer a la luz aquello que se encuentra en las palabras de Bach en un momento muy importante de su vida. Los tres ensayos se han elaborado de manera independiente, manteniendo así las particularidades de cada autor. Después de casi ochenta años del inicio de las Flores de Bach se está fraguando el momento de prestar atención al doctor Edward Bach.

13 de febrero de 2012

Sales bioquimicas del Dr. Schüssler

La idea sobre la cual descansa el Método de las Sales Tisulares es la estabilidad bioquímica de los organismos celulares de nuestro cuerpo. El doctor Schüssler afirmaba que la mala absorción de las sales minerales provocaba un deterioro en el terreno, lo que hacía que éste se debilitara y apareciera la enfermedad. 

Su método de estudio se basaba en el análisis de los tejidos humanos incinerados. Las analíticas de las cenizas le llevaron a la conclusión de que nuestros tejidos están formados por 12 sales.

En esta obra, el autor, nos ofrece una valiosa referencia que podrá usar tanto el estudiante como el profesional de la salud. El repertorio en su extensa clasificación y descripción minuciosamente 
elaborado tras largos años de estudio nos brinda la posibilidad de trabajar con las sales con rapidez y rigurosidad.

22 de diciembre de 2011

Terapia floral afectos y sintomas

Este libro pretende presentarle al lector un sistema floral argentino con el cual poder hacer frente, del modo más natural, a los desórdenes emocionales y energéticos propios o de su grupo familiar. La terapia floral no sólo nos permite tener una mejor calidad de vida, sino también intenta ayudarnos en el camino de nuestro crecimiento interior. 

La lectura de este libro renueva la esperanza, una vez más, en que el proyecto del campo floral tiene sentido. Que cada tanto aparece algún trabajo que va empujando el movimiento en la dirección adecuada, que va generando una masa crítica irreversible hacia una terapia floral sólida con el dolor y el padecer de los hombres. 

Muchos investigadores y practicantes del arte de curar hablan de que la terapéutica tiene como fin al hombre. Sin embargo, olvidan que también el hombre se halla al principio de las cosas y este olvido hace que numerosos tratamientos pierdan al ser humano en el camino. En cambio, la autora tiene el compromiso de dar respuesta al pedido de quien necesita ayuda, sin perder la vista el hecho de que cada experiencia terapéutica es única pero permite realizar un aprendizaje que puede universalizarse.

Terapia floral y estimulacion

¿Qué puede hacer el terapeuta o el docente para atender adecuadamente a los niños con deficiencia psíquica? ¿Cómo despertar todo su potencial psicológico y atencional? ¿Cómo estimular sus capacidades cognitivas? Las esencias florales se han revelado como una herramienta poderosa y muy eficaz para maximizar todo aquello que está latente en el niño con moderadas lesiones corticales o con deficiencia psíquica leve. 

Las flores de Bach permiten potenciar los tratamientos clásicos ya que preparan al niño para asimilar la terapia convencional. Por otra parte, el apoyo con elixires florales permite individualizar unas acciones terapéuticas llevadas a cabo en un grupo de niños cuya actividad se desenvuelve dentro de un espacio común. 

Este libro nace de la experiencia clínica llevada a cabo en un centro de atención a niños con discapacidad psíquica en Cuba. Un equipo de terapeutas, médicos y maestros diseñaron un programa pionero de tratamiento para estos niños con la finalidad de poner los resultados de sus investigaciones a disposición de los maestros, padres y terapeutas que quieran ayudar a estos niños mediante un tratamiento sin efectos secundarios y sin que se condicione el futuro de su salud.

Tipologias femeninas

Sanar y auto-sanar podría ser vivido como algo más que un milagro. Un milagro siempre es puntual y acontece de una manera sorprendente e inesperada. Si comprendemos sanar y auto-sanar como un “proceso de cambio” se genera automáticamente una sensación de continuidad y sobre todo, implica al ser humano como actor de su vida. 

Lo milagroso excluye al ser humano en su individualización y le pone en situación de espera y de impotencia; en cambio, aceptar que la vida es un proceso de cambio constante y continuo y que cada vida humana está sujeta a las mismas variaciones, permite al ser humano aproximarse cada vez más a esa búsqueda de transcendencia con creatividad. 

Las tipologías femeninas expuestas en este libro toman como base esos procesos de cambio y ponen en relieve no sólo la riqueza y la complejidad de lo femenino y de la mujer, sino también las interrelaciones con el entorno familiar, laboral, social y afectivo. Esta visión provoca una reflexión y un conocimiento innovador en la forma de tratar las tipologías, ya que estas están concebidas como móviles y dinámicas y en constante despliegue y repliegue. El hombre no está excluido, todo lo contrario. Esta visión de las tipologías abre un campo de exploración y de comprensión para poder comunicar de otra manera y no caer en los tópicos de incomunicación entre los géneros.